Insights / Blog

Còpia de TABLEAU (1400 x 720 px) (1600 x 900 px) (7)

¿Cuál es la diferencia entre un DLO, un DMO y un CIO en Tableau Next / Data Cloud?

Distinguir entre estos diferentes objetos me resultó confuso al principio.

Creo que mi confusión comenzó cuando me lancé de lleno a la plataforma Tableau Next (y más en general, Salesforce) y empecé a construir cosas para ver qué funcionaba. Al crear un modelo semántico, noté que había tres categorías de objetos de datos que se podían agregar, pero yo solo tenía una:

  • Data Lake Objects (DLOs) 
  • Data Model Objects (DMOs) 
  • Calculated Insights (CIOs) 

Solo tenía DLOs porque había ingerido los datos yo mismo en la plataforma y aún no había construido nada más sobre ellos. Pero eso me dejó preguntándome qué eran los otros…

Pero primero, ¿qué es un DLO?

Si quieres ingerir datos, necesitas cargarlos, y el objeto que creas al hacerlo es un DLO. Básicamente, son datos almacenados en algún lugar, como un bucket de S3. Si miras los detalles del flujo de datos (que crea el DLO), verás una dirección de bucket de S3.

Usa los DLOs para ingerir o almacenar temporalmente datos en Data Cloud sin realizar transformaciones.

Entonces, ¿qué es un Data Model Object?

Un DMO se encuentra por encima de uno o más DLOs, relacionándolos entre sí y agregando un poco de metadatos adicionales. El resultado es un objeto de datos reutilizable y gobernado que representa un concepto de negocio.

Los DMOs son las tablas de datos con las que interactuarán los usuarios de negocio.

¿Y qué es un Calculated Insight Object?

Piensa en resultados calculados reutilizables a partir de DMOs, o dicho de otro modo, los CIOs son cálculos materializados. Ayudan a optimizar los tiempos de cálculo al permitirte hacer referencia a ese resultado desde tableros, Concierge o Agents, sin tener que recalcularlo cada vez.

Los CIOs son cálculos materializados.

Resumen

  • DLO – Almacenamiento bruto de datos ingeridos (tablas). 
  • DMO – Objeto de datos listo para el negocio, creado a partir de DLOs. 
  • CIO – Resultados o conocimientos calculados reutilizables construidos sobre DMOs. 

 

 

Últimos post

Business Intelligence y Big Data: cómo transformar los datos en conocimiento estratégico

Visualización de datos: qué es por qué es importante y ejemplos

Data Lake: qué es, cómo funciona y por qué tu empresa lo necesita

Post Web02-12- Hands

Snowflake Experience: Hands on | Webinar

02/12/25 | 11:00 h
02/12/25 | 11:50 h

¿Qué estás buscando?

¿Quién trata tus datos?

The Information Lab Spain, S.L.
(en adelante, “Titular“)

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Se tratan tus datos para poder prestarte los servicios solicitados. + info

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la resolución de consultas que puedas plantearnos o para la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web. + info

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

Tus datos no serán cedidos a terceras empresas. + info

¿Cuáles son mis derechos?

El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:
Acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de los Datos, limitación del Tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas. + info

¿Tienes dudas?

Tanto si tienes alguna o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@theinformationlab.es