Insights / Blog

Data-driven business

Data-driven business: ¿por qué los datos son cruciales para la empresa?

,  CIO
,  PYME

El data-driven business es un camino del que ya no puede escapar ninguna empresa. Contar con decisiones informadas y basadas en datos -y ya no en el instinto- es crucial hoy en día. 

Este enfoque permite optimizar los costes, proponer soluciones y productos específicos para los distintos segmentos de clientes, haciendo más eficaces las operaciones de la organización. 

Los beneficios son variados y van desde la mejora del trabajo diario, y la satisfacción de los empleados, hasta el aumento de los ingresos ayudado por una comunicación más fluida. 

El data-driven business: un formidable facilitador 

Sin embargo, la situación actual es complicada. De hecho, hay que distinguir entre la situación «as is», es decir, la situación actual, y lo que los directivos desearían que fuera. Entre cómo son las cosas hoy y la aspiración. 

Una investigación realizada por International Data Corporation para Tableau indica que un 83% de los CEOs desea que su organización esté más data-driven. Sin embargo, la realidad es diferente: en estas empresas, sólo un 30% de las acciones se rige por el análisis de datos. Sólo a un 29% se pide comunicarse mediante métodos data-driven; y sólo un 33% se siente cómodo cuestionando los KPI y las métricas utilizadas en la organización. 

Lo que surge, por tanto, es una situación ralentizada, pero sobre la que aún se puede actuar. De hecho, los beneficios de implantar un data-driven business son considerables. 

La propia investigación de Tableau-IDC revela, por ejemplo, que la puesta en marcha de iniciativas data-driven es significativa: 

Una mejora de un 40% del time to market 

Una mejora de un 35% de la employee retention; 

Un aumento de un 35% en la captación de nuevos clientes; 

Una mejora de un 40% en las necesidades de CapEx. 

 

data-driven business

Mientras que un estudio realizado por la Harvard Business Review para Google Cloud reveló que las empresas con diseños avanzados data-driven consiguieron mejoras significativas en doce meses en comparación con las empresas menos avanzadas. 

Por ejemplo: en eficiencia operativa (81% frente a un 58%); en ingresos (77% frente a un 61%); en customer retention (77% frente a un 45%); en previsión de los costes asociados a las TI (59% frente a un 44%); y en satisfacción de los empleados (68% frente a un 39%). 

No es una coincidencia, por tanto, que la encuesta más reciente de Wavestone sobre liderazgo ejecutivo en datos e IA mostrara que para un 87,9% de los encuestados -todos ellos de empresas de la lista Fortune 100- la inversión en análisis y datos es la principal prioridad de la organización. 

Sobre todo, teniendo en cuenta que, hoy en día, big data también significa Inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial que desempeña cada vez más un papel central en las estrategias de transformación y evolución digital. De hecho, para un 79,4% de los participantes en el informe de Wavestone, la IA generativa debe formar parte de las funciones de los Chief Data Officers y de los Chief Data and Analytics Officers. 

Data-driven business: cómo ayuda 

Según un análisis de Accenture, las organizaciones data-driven están creciendo a un ritmo anual de un 30%. Sin embargo, un 81% de las organizaciones aún no cuenta con una estrategia de datos definida y un 84% no dispone de la plataforma necesaria. 

Aplicar una estrategia de data-driven business es hoy en día esencial. La fuerte aceleración de los datos y de las herramientas relacionadas con ellos hace que la competencia en cualquier sector sea cada vez mayor. Habilitar un data-driven business debe convertirse en la prioridad porque proporciona beneficios tangibles y transversales. 

  1. Decisiones más informadas

El uso de datos permite a las empresas tomar decisiones basadas en pruebas objetivas y no en corazonadas o suposiciones. Las organizaciones que aplican una estrategia basada en datos tienen más probabilidades de captar nuevos clientes y más probabilidades de aumentar la rentabilidad que las que no lo hacen. 

  1. Mejorar la eficacia operativa

El data-driven business permite a las empresas optimizar sus operaciones internas. Por ejemplo, mediante el análisis de los datos de producción, una empresa puede identificar cuellos de botella e ineficiencias en el proceso de producción, mejorando así la productividad y reduciendo los costes operativos. 

  1. Personalizar la experiencia del cliente 

La personalización es una de las claves para mejorar la satisfacción y la fidelidad de los clientes. Los datos permiten a las empresas comprender mejor el comportamiento y las preferencias de los clientes, ofreciéndoles productos y servicios a medida. Otro sistema son los chatbots, que pueden implantarse como primer punto de contacto para las solicitudes de asistencia o para ofrecer sugerencias durante la fase de compra. 

  1. Innovación y desarrollo de nuevos productos

Los datos también pueden impulsar la innovación al identificar las tendencias del mercado y las necesidades insatisfechas de los clientes. Esto permite a las empresas desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan mejor las demandas del mercado. 

  1. Seguimiento y evaluación del rendimiento data-driven business

Los datos permiten a las empresas supervisar y evaluar continuamente su rendimiento. Mediante cuadros de mando e informes avanzados, las empresas pueden vigilar los KPI cruciales y realizar cambios rápidos en las estrategias operativas y de mercado. 

Data-driven business: es hora de actuar 

En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, ser una empresa data-driven ya no es una opción, sino una necesidad. 

Los datos proporcionan una visión clara y detallada de las operaciones empresariales, el comportamiento de los clientes y las tendencias del mercado. Permiten a las empresas tomar decisiones informadas, mejorar la eficacia operativa y personalizar la experiencia del cliente. 

Invertir en datos y tecnologías de análisis, por tanto, es crucial para cualquier empresa que quiera no sólo sobrevivir, sino prosperar en el mercado actual. 

 

Últimos post

Titanic dataset: ¿qué es y para que se usa?

¿Cómo analizar datos?

¿Qué es la lista robinson?

¿Qué estás buscando?

¿Quién trata tus datos?

The Information Lab Spain, S.L.
(en adelante, “Titular“)

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Se tratan tus datos para poder prestarte los servicios solicitados. + info

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la resolución de consultas que puedas plantearnos o para la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web. + info

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

Tus datos no serán cedidos a terceras empresas. + info

¿Cuáles son mis derechos?

El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:
Acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de los Datos, limitación del Tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas. + info

¿Tienes dudas?

Tanto si tienes alguna o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@theinformationlab.es