Las plataformas de datos en la nube se están imponiendo como la solución más eficaz para recopilar, gestionar, analizar y valorizar el patrimonio informativo de las empresas. De hecho, el contexto actual exige que los datos sean el centro de todas las decisiones, y las arquitecturas nativas en la nube representan la base tecnológica sobre la que construir estrategias sólidas y escalables.
Pero ¿qué es exactamente una plataforma de datos en la nube? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Y cómo se diseña e implementa de forma eficaz?
¿Qué es una plataforma de datos en la nube y por qué es fundamental para las empresas basadas en datos?
Una plataforma de datos en la nube es una infraestructura integrada y escalable que permite gestionar todo el ciclo de vida de los datos, desde la recopilación hasta el análisis, dentro de entornos en la nube. A diferencia de las soluciones tradicionales, que son fragmentadas y a menudo locales, las plataformas de datos en la nube están diseñadas para ofrecer flexibilidad, rendimiento y una gobernanza centralizada.
Hoy en día, la información proviene de fuentes heterogéneas y se actualiza en tiempo real, por lo que es esencial disponer de un entorno capaz de:
- garantizar una rápida escalabilidad;
- integrar tanto datos estructurados como no estructurados;
- apoyar los procesos de análisis, IA y aprendizaje automático;
- garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas y regulaciones vigentes.
Por lo tanto, una plataforma de datos en la nube moderna no es solo una tecnología, sino se convierte en un facilitador estratégico para la innovación continua.
Las 5 ventajas de una plataforma de datos en la nube para la gestión y el análisis de datos
Las empresas que adoptan una plataforma de datos en la nube pueden contar con una serie de beneficios concretos que repercuten directamente en la eficiencia operativa, la capacidad analítica y la competitividad:
- los recursos se adaptan automáticamente a la cantidad de datos y a las cargas de trabajo;
- todos los usuarios, de diferentes departamentos, acceden a una única fuente de verdad;
- la integración de los datos en una única plataforma favorece una visión unificada y coherente;
- tiempos de procesamiento reducidos y posibilidad de trabajar casi en tiempo real;
- gracias a los modelos de pago por uso, es posible optimizar la inversión en función del uso real.
Además, la plataforma de datos en la nube representa una base sólida para implementar herramientas de BI, automatización e inteligencia artificial, creando un ecosistema digital verdaderamente integrado.
Arquitectura de una plataforma de datos en la nube: componentes y modelos
Para ser realmente eficaz, una plataforma de datos en la nube debe basarse en una arquitectura sólida, flexible y diseñada para gestionar de forma coherente volúmenes crecientes de datos procedentes de fuentes heterogéneas.
No existe un modelo único válido para todas las organizaciones: la estructura de la plataforma debe adaptarse al contexto operativo, a las necesidades de análisis y al nivel de madurez digital de la empresa.
Conocer los principales componentes arquitectónicos, como el lago de datos, el almacén de datos y el lago de datos, es esencial para construir un ecosistema escalable y de alto rendimiento. A esto se suman las integraciones con herramientas de análisis y IA, y el soporte para escenarios cada vez más comunes, como entornos híbridos o multinube.
Lago de datos, almacén de datos y lago de datos
En la base de una plataforma de datos en la nube se encuentran tres sistemas de almacenamiento:
- el lago de datos, ideal para recopilar grandes volúmenes de datos brutos, incluso no estructurados, de forma económica y escalable;
- el almacén de datos, optimizado para el análisis estructurado y las consultas complejas;
- y el lago de datos, es decir, un modelo híbrido que combina las ventajas del lago de datos y el almacén de datos, simplificando la arquitectura y el acceso a los datos.
Integración con herramientas de BI y IA
Una plataforma de datos en la nube moderna está diseñada para integrarse fácilmente con herramientas de inteligencia empresarial (como Tableau) y motores de aprendizaje automático e IA generativa, con el fin de habilitar flujos de análisis avanzados y predictivos.
Compatibilidad con entornos híbridos y multinube
Muchas empresas operan en entornos híbridos o multinube. Por este motivo, las mejores plataformas de datos en la nube ofrecen conectores, API y compatibilidad con diferentes entornos en la nube, lo que permite una gestión coherente y segura incluso en entornos distribuidos.
Cómo implementar una plataforma de datos en la nube: fases y mejores prácticas
Adoptar una plataforma de datos en la nube no es un simple proyecto de TI: es un verdadero proceso de transformación para la empresa. De hecho, significa reorganizar la gestión de los datos, habilitar nuevos modelos operativos y fomentar una cultura orientada a la evidencia y la agilidad.
Por este motivo, la implementación debe abordarse con una visión estratégica y un plan operativo claro.
Evaluación de las necesidades empresariales
Cada organización tiene objetivos diferentes, por lo que es fundamental partir de un mapeo de las necesidades analíticas, los volúmenes de datos y las competencias disponibles. La plataforma debe elegirse en función del contexto real, no solo de las promesas del mercado.
Elección del proveedor y las tecnologías
A continuación, es necesario seleccionar una solución que garantice la seguridad, el rendimiento, la interoperabilidad y un buen soporte técnico. Entre los proveedores más conocidos, Snowflake es una solución equilibrada, potente y versátil.
Migración de datos e integración de sistemas
Una vez definida la arquitectura, se pasa a la migración, prestando atención a la calidad de los datos y a la compatibilidad entre entornos. Las integraciones con los sistemas ERP, CRM y las aplicaciones existentes deben planificarse con cuidado.
Herramientas y tecnologías para dar soporte a la plataforma de datos en la nube
Una plataforma de datos en la nube se basa en un conjunto de tecnologías integradas que trabajan en sinergia para recopilar, transformar, analizar y hacer accesibles los datos en tiempo real. La elección de las herramientas adecuadas marca la diferencia entre una plataforma eficiente y otra que corre el riesgo de convertirse en un nuevo silo.
Desde plataformas de almacenamiento y computación hasta herramientas de orquestación y análisis, el panorama de soluciones es amplio y está en constante evolución.
Plataformas de gestión de datos
Soluciones como Snowflake ofrecen entornos nativos en la nube para el almacenamiento y el procesamiento escalable de datos, con funciones avanzadas de seguridad, control de versiones y uso compartido.
Herramientas de análisis y visualización
La integración con herramientas de Business Intelligence como Tableau permite crear paneles interactivos, explorar información en tiempo real y facilitar el diálogo entre TI y el negocio.
Soluciones de integración y orquestación
Herramientas como Alteryx permiten orquestar flujos ETL/ELT, conectar fuentes heterogéneas y automatizar la transformación de datos a lo largo de todo el proceso.
Retos comunes en la adopción de una plataforma de datos en la nube y cómo superarlos
A pesar de sus evidentes ventajas, la adopción de una plataforma de datos en la nube puede encontrar obstáculos importantes, en términos de privacidad de los datos, por ejemplo, pero también de integración con los sistemas existentes en la empresa. Conocer estos retos de antemano simplifica la implementación de la plataforma de datos en la nube y permite establecer una estrategia de adopción realista y eficaz.
Gestión de la seguridad y la privacidad de los datos
Es esencial implementar políticas de gobernanza de datos, cifrado, gestión de accesos y registros de auditoría para garantizar la seguridad, el cumplimiento (como el RGPD) y la confianza de los usuarios.
Integración con sistemas heredados
Muchas empresas siguen trabajando con sistemas locales o soluciones heredadas. Se necesita una estrategia de integración progresiva, basada en conectores API y arquitecturas híbridas que permitan una transición gradual.
Control de costes y optimización de recursos
Por último, el modelo en la nube requiere prestar atención a la gestión de los costes. Es importante supervisar el uso de los recursos, configurar alertas y optimizar las cargas de trabajo para evitar el desperdicio y garantizar la sostenibilidad económica.
The Information Lab te acompaña en la transformación de tu empresa en una organización data driven. Contáctanos y empecemos juntos el cambio.