Insights / Blog

TIL Cabecera blog - 1000x563px

¿Qué es la lista robinson?

El sector del telemarketing emplea a miles de personas en España, pero es cierto que las continuas llamadas comerciales para ofrecer productos y servicios pueden ser muy molestas. Si estás cansado de descolgar tu teléfono para escuchar ofertas de seguros, de energía, de telefonía o de cualquier otra índole, a continuación te explicamos qué es la Lista Robinson.

Esta herramienta está en funcionamiento desde hace décadas y, aunque no se ha mostrado completamente eficaz, sí puede ayudar a que las empresas sean más comedidas con esa publicidad invasiva a través de las llamadas telefónicas.

Qué es la Lista Robinson y cómo funciona

La Lista Robinson, explican desde la propia web desde la que se puede solicitar el ingreso, es un archivo al que cualquier persona o empresa se puede adherir y que tiene como finalidad dejar de recibir llamadas comerciales no deseadas.

Al inscribirse en la lista haces ver a las empresas de telemarketing que no quieres que tu número de teléfono se incluya en esas bases de datos comerciales. 

El funcionamiento de este sistema es sencillo, una vez registrados tus datos personales consigues protección frente a estos contactos durante un cierto periodo de tiempo.

En España, la Lista Robinson depende de Adigital, la Asociación Española de Economía Digital. Esta entidad es la que se encarga de actualizar el registro y enviar a las empresas del sector de telemarketing todos los datos. A su vez, las propias compañías están obligadas a consultar este registro antes de realizar campañas de marketing telefónico.

Qué es la lista robinson

¿Por qué es importante inscribirse en la Lista Robinson?

Estar registrado en la Lista Robinson aporta cierta tranquilidad al saber que vas a recibir menos llamadas comerciales. Aunque en teoría formar parte de ella implica no ser tan visible en campañas de telemarketing, no todas las empresas cumplen con este requisito.

La Lista Robinson bloquea únicamente a las empresas con las que el usuario no tiene relación contractual previa o aquellas a las que no se le ha dado un permiso claro para ser contactados en campañas publicitarias. Y lo problemático de esta situación es que ese consentimiento puede ser con una empresa cualquiera o con sus socios comerciales.

A más gente esté inscrita en la Lista Robinson, más dificultad tendrán las empresas para realizar las denominadas llamadas a puerta fría. A su vez, la forma para protegerse más frente a estas comunicaciones comerciales es conocer bien los términos legales y las condiciones de consentimiento que se acuerdan al consultar un producto en internet o al contratar cualquier servicio financiero o una suscripción de pago.

Pasos para inscribirte en la Lista Robinson

Registrarse en la Lista Robinson es muy sencillo. Solo hay que acudir a la página oficial gestionada por Adigital.

Ya en la web encontrarás un apartado en la web titulado “Acceder”. Ahí puedes entrar en el listado con el DNI y la contraseña, pero si aún no lo has hecho, te tocará registrarte. Este proceso también es sencillo, pues consiste en completar un formulario con los datos personales, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico. En la cuenta de correo que has proporcionado recibirás un enlace de confirmación.

Normativa que regula la Lista Robinson en España

La Lista Robinson, aunque está gestionada por Adigital, depende de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En cuanto a los aspectos de regulación, la normativa que aplica es el Reglamento del Servicio de Lista Robinson, que se aprobó en abril de 2019. En febrero de 2020 se incluyeron modificaciones que se pueden consultar en un documento de Adigital.

Además de esto, hay otra figura, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que aclara que los usuarios tienen derecho a no recibir llamadas automáticas y oponerse a ellas.

Posteriormente a estas leyes se ha aprobado la Ley General de Telecomunicaciones en 2022, que trata temas vinculados a las comunicaciones comerciales a través de llamadas telefónicas, correo electrónico, SMS y otros canales equivalentes.

Junto con estas figuras normativas, la primera que entró en vigor fue la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Y a nivel europeo, el Reglamento (UE) 2016/679 reconoce los tratamientos de datos con fines publicitarios.

Cómo la Lista Robinson protege tus datos personales

Este sistema comenzó a funcionar en el año 1993 y tiene como objetivo proteger a los usuarios que de manera voluntaria renuncian a recibir llamadas comerciales. Para las empresas, la fórmula de contacto a puerta fría es una estrategia interesante de geomarketing, porque a través de ellas pueden conocer más sobre sus intereses personales y sus necesidades de consumo.

No obstante, el bombardeo continuo de estas acciones acaba generando rechazo entre los usuarios. Estos pueden apuntarse a la Lista Robinson y comenzarán a estar protegidos, aunque no de manera inmediata. En algunos casos este proceso puede tardar dos meses porque hay campañas comerciales ya en marcha.

De manera individual, las personas físicas pueden renunciar a dejar de recibir llamadas telefónicas, mensajes de texto publicitarios al móvil y correos electrónicos comerciales. Otro punto interesante es que se pueden seleccionar los sectores de los que no se van a recibir estas comunicaciones.

¿Es efectiva la Lista Robinson?

 

La Lista Robinson es una herramienta eficaz que detiene muchas comunicaciones comerciales, pero no es totalmente fiable. Hay entidades y asociaciones que están exentas de respetar la lista. Aquí se incluyen partidos políticos, ONG y otras organizaciones benéficas.

Por otra parte, si has dado tu consentimiento activo a recibir llamadas o correos electrónicos publicitarios, de nada servirá que estés inscrito en esa lista, pues al menos durante esa campaña puedes ser contactado.

Eso sí, las empresas están obligadas a consultar regularmente sus listas de contactos y bases de datos. Si incumplen su deber y contactan con un usuario que está inscrito en el registro, el consumidor puede iniciar acciones legales.

La Lista Robinson funciona como una barrera a disposición de los usuarios frente a comunicaciones comerciales que pueden resultar molestas e invasivas. Pero para las empresas, acatar esta herramienta supone renunciar a las llamadas comerciales, que son una herramienta muy útil para captar datos e información relevante de la audiencia. Si ese es tu caso, contacta con The Information Lab y te ayudaremos a atender mejor a tus clientes y consumidores.

Últimos post

Titanic dataset: ¿qué es y para que se usa?

Data-driven business: ¿por qué los datos son cruciales para la empresa?

¿Cómo analizar datos?

¿Qué estás buscando?

¿Quién trata tus datos?

The Information Lab Spain, S.L.
(en adelante, “Titular“)

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Se tratan tus datos para poder prestarte los servicios solicitados. + info

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la resolución de consultas que puedas plantearnos o para la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web. + info

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

Tus datos no serán cedidos a terceras empresas. + info

¿Cuáles son mis derechos?

El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:
Acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de los Datos, limitación del Tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas. + info

¿Tienes dudas?

Tanto si tienes alguna o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@theinformationlab.es