Insights / Blog

herramientas-de-visualizacion-de-datos

Herramientas de visualización de datos: cómo elegir la más adecuada

La información es poder. Esta frase hecha nunca ha tenido tanto sentido como ahora: pequeñas, medianas y grandes empresas basan parte de su actividad en los datos que recogen de clientes, socios, proveedores y del entorno.

Esto hace que contar con una herramienta de visualización de datos que facilite la tarea sea algo indispensable en muchísimos contextos. Afortunadamente, distintas empresas trabajan día a día para que los empresarios tengan toda la información a su disposición, perfectamente canalizada y lista para su uso. Te contamos qué se puede hacer con Tableau y Power Bi, tres de las opciones más utilizadas hoy.

Qué es la visualización de datos y por qué es importante

Una herramienta de visualización de datos es un software que lee grandes flujos de información, los filtra y los ofrece de una manera mucho más cómoda de interpretar.

Lo hace a través de gráficos, tablas, mapas y otros elementos visuales que permiten que los emprendedores se hagan una idea general de cualquier tema de una manera muy precisa. Y todo ello con beneficios como no tener que enfrentarse a un incontable número de datos que no se saben interpretar correctamente.

Este análisis de datos es vital para las compañías en muchos sentidos: permite desechar herramientas que no están funcionando, mejorar ciertas estrategias de venta o incluso comprobar cómo ciertas decisiones han sido muy positivas para las cuentas de la empresa.

Herramientas de visualización de datos

Cómo elegir la mejor herramienta de visualización de datos para tu proyecto

El proceso del análisis de datos implica el uso de una herramienta especialmente diseñada para la conversión de la información bruta en gráficos digeribles por cualquier persona.

Básicamente, el ciclo de análisis funciona de la siguiente forma:

  • Recogida de datos.
  • Análisis de los mismos para evitar errores o desviaciones incorrectas.
  • Exportación de los datos al software de visualización.
  • Generación de gráficos e informes visuales.
  • Evaluación de los mismos para el análisis de la actividad y para plantear nuevos planes de acción de cara al futuro.

Como queda claro, la importancia de la herramienta de visualización de datos es total. Por eso resulta imprescindible elegir una que sea fiable y efectiva. Para no errar en la decisión es mejor apostar por softwares específicamente diseñados para este tipo de tareas.

Estos programas son totalmente funcionales porque no solo ofrecen la traducción de los datos a gráficos, sino que permiten altos niveles de interactividad con los mismos, escalabilidad, generación de informes e incluso accesos en la nube y de uso compartido.

Las mejores herramientas de visualización de datos en 2025

El mercado está lleno de opciones que se encargan de la visualización de datos para la empresa. Las más destacadas son las siguientes:

Tableau

La herramienta, distribuida en España por The Information Lab, es un desarrollo específico para mejorar la toma de decisiones en una empresa. Para ello, incluye una serie de soluciones de business intelligence como el Tableau server, que permite administrar y compartir datos tanto a nivel local como en el cloud. Así, proporciona una presentación de data insights fácil de difundir entre el equipo.

Además, la aplicación se puede manejar a través de teléfonos y tabletas e incluye distintas funciones y fórmulas para hacer cálculos avanzados, todo con un alto grado de seguridad para los datos que acumulan las corporaciones.

Por su funcionalidad y su cómoda interfaz, Tableau está considerada como la mejor opción para este tipo de trabajos.

Es una solución que facilita la creación de cuadros de mando visualmente atractivos de manera low-code. Por lo tanto, ha estallado en los últimos 15 años la comunidad de Tableau, que comparten sus visualizaciones en Tableau Public, que demuestra hasta donde se puede llegar con la flexibilidad visual de Tableau y un poco de creatividad.

Como la primera herramienta de visualización de su tipo, Tableau ofrece numerosas ventajas gracias a sus capacidades nativas de conexión a datos. Por ejemplo, el data blending, las relaciones y VizQL, un lenguaje basado en SQL que combina la consulta y la codificación visual de los datos, permiten una interpretación potente y eficaz de la información.

Power BI

Desarrollado por Microsoft, permite utilizarla de manera combinada con otros servicios de la empresa como Excel o Word.

Aplica desarrollos de Inteligencia Artificial para encontrar ciertos patrones y generar informes muy precisos sobre tendencias en los datos y está diseñada para compartir la información de manera rápida, ágil e inteligente.

Además, la capacidad de Power BI para manipular datos es muy potente. Es posible crear modelos de datos avanzados directamente en la herramienta y, con un solo clic, acceder a PowerQuery para modificar los datos de forma inmediata.

Comparativa de herramientas de visualización de datos: ventajas y desventajas

Las empresas que quieran contar con una herramienta de visualización de datos deben llevar a cabo un profundo estudio de las opciones más destacadas del mercado para ver cuál de ellas les interesan más por presupuesto, funciones, seguridad o facilidad de implantación.

Ventajas e inconvenientes de Tableau

Ventajas Inconvenientes
Ofrece un manejo intuitivo y fácil. El coste de su implantación es más alto que el de otras plataformas.
Cuenta con una amplia comunidad de apoyo. Las funciones más complejas requieren de una implicación mayor para dominarlas.
Gran capacidad para mostrar datos geoespaciales.
Entorno Cloud seguro y completo.

Ventajas e inconvenientes de Power Bi

Ventajas Inconvenientes
Trabajo coordinado con otras herramientas de Microsoft. El nivel básico ya requiere de unos conocimientos previos en el análisis de datos.
La IA incluye funciones de aprendizaje automático. El catálogo de gráficos con lo que se cuenta es reducido.
El coste de su implantación es más bajo. Menos intuitivo de usar.
Mayor capacidad de manipular el modelo de datos y los datos en sí dentro de la misma herramienta. Peor rendimiento en entorno Cloud.
Actualizaciones e innovaciones frecuentes. Falta de una comunidad online fuerte.

Factores clave para una visualización de datos efectiva

Lo primero que hay que tener en cuenta cuando se quiere implementar un protocolo de visualización de datos es la constancia en la recogida de los mismos.

Las empresas deben establecer protocolos para recoger y filtrar los datos que luego serán procesados por los softwares. De otro modo, se estaría trabajando sobre una visión parcial e imprecisa de la realidad que afecta a la compañía.

Más allá de eso, la elección del programa de análisis adecuado también resulta fundamental. Es importante que este cuente con las plantillas de gráficos y fórmulas de análisis que necesite la empresa para sus propósitos.

La integración tecnológica debe ser total: mejor optar por herramientas que ofrezcan gráficos interactivos, que se puedan consultar en la nube y que aporten ciertas conclusiones de manera automática.

Solo así se podrá realizar una visualización de datos efectiva y a ver cómo este tipo de análisis tienen repercusiones positivas y reales en la actividad de las empresas.

Tableau es, sin duda, la mejor herramienta para implementar herramientas de visualización de datos en la empresa. Contacta con The Information Lab Spain para solicitar información y valorar el mejor protocolo para comenzar a usarlo.

Últimos post

Business intelligence, elementos básicos que todo profesional debe conocer

Data scientist vs data analyst: habilidades y herramientas esenciales en cada rol

¿Qué son las V del big data?

¿Qué estás buscando?

¿Quién trata tus datos?

The Information Lab Spain, S.L.
(en adelante, “Titular“)

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Se tratan tus datos para poder prestarte los servicios solicitados. + info

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la resolución de consultas que puedas plantearnos o para la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web. + info

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

Tus datos no serán cedidos a terceras empresas. + info

¿Cuáles son mis derechos?

El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:
Acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad de los Datos, limitación del Tratamiento y a no ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas. + info

¿Tienes dudas?

Tanto si tienes alguna o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@theinformationlab.es